¿Cuál es la película que marcó tu infancia?

Nuestra relación con el cine va más allá de la mera afición. En Alucine sentimos el séptimo arte. Nos levantamos y nos acostamos pensando en él y lo respiramos durante el día. Seguro que muchos de ustedes entienden esa sensación. En cualquier caso, quien más y quien menos ha experimentado en más de una ocasión la sensación mágica de salir de la sala de cine embriagado por el magnífico espectáculo presenciado. Pero toda historia de amor tiene un comienzo. Hoy, desde Alucine queremos compartir con nuestros lectores un instante para el recuerdo y la nostalgia, invitándoles a todos ustedes a que se detengan un segudo y recuerden la cinta que un día les enamoró del cine.

Para no ser menos, lo procedente es que yo mismo destape esas películas que fueron la semilla de una relación que todavía hoy dura y que dificilmente terminará. Si la primera vez del aquí firmante en una sala de cine fue con el clásico de Disney “La Sirenita”, sin lugar a dudas sería “Jurassic Park” (Steven Spielberg, 1993) la que marcaría un antes y un después. Eso si, con el permiso de Simba y de Marty McFly (“El Rey León” y “Regreso al futuro” respectivamente). Reivindicaré también a aquel amable robot de “Cortocircuito” (1986) que tan buenos ratos me regaló.

a

Ahora es el momento de compartir con todos las películas que marcaron su infancia. “Los Goonies”,”La historia interminable”, “Terminator”, “Robocop”, “Los cazafantasmas”, “Tiburón”, “Star Wars”… Tiremos de romanticismo. ¿Cuál es la película que marcó tu infancia?

2

 

58 comentarios en «¿Cuál es la película que marcó tu infancia?»

  1. Me gusta el cine desde que tengo uso de razón, pero hubo una circunstancia cuando tenía 15 años que me marcó bastante. En un verano en un lugar nuevo, donde no tenía amigos, fui al cine a ver “El Cazador”, sin saber muy bien lo que iba a ver. Sólo sabía que actuaba Robert de Niro y eso fue suficiente. Salí impresionado. Dos días después vi “El expreso de medianoche”. Pasé dos o tres días tocado, pero mi gusto por el cine ha ido en aumento, a pesar del impacto que me causaron estas dos películas.

  2. Una pandilla alucinante, gremlins, jóvenes ocultos, encuentros en la tercera fase (aunque cualquiera de spielberg de los 80 son de las pocas que superan la prueba de un revisionado actual) exploradores, cuenta conmigo, el vuelo del navegante, el club de los poetas muertos… Hay tantas… A veces pienso que nunca volveremos a sentir el cine como en, y aquí dejo otra en formato serie, “aquellos maravillosos años”.

  3. Todas la películas del Studio Ghibli, Matrix y Animatrix, la Historia Interminable, Disney y Amelie.

  4. ‘Dentro del laberinto’ (Labyrinth) de Jim Henson, protagonizada por Jennifer Connelly y David Bowie, una joya que marcó mi infancia, y que con el tiempo sigo disfrutando e incluso apreciando matices que hacen que aún me guste más 😉

Los comentarios están cerrados.