Los mejores Planos Secuencia de la historia


La realización de una toma sin cortes durante un tiempo dilatado, en la que se utilizan distintos valores de plano y angulaciones, así como movimientos de cámara mediante Steadicam, travelling o mera cámara al hombro es lo que podemos denominar “plano secuencia”. La definición es aproximada, dado que las múltiples variantes que la disciplina puede presentar hacen imposible un mayor rigor. En todo caso pocas dudas hay de que se trata de una de las suertes más complicadas para un equipo de rodaje, así como más atractivas para el espectador. Hoy, desde Alucine queremos hacer nuestra recopilación de los planos secuencia más increíbles que nos ha dejado la historia del cine. Disfrútenlos, porque uno no se cansa de verlos.

 

1. SED DE MAL (Orson Welles, 1958)

 

2. EL RESPLANDOR (Stanley Kubrick, 1980)

 

3. LA HABITACIÓN DEL PÁNICO (David Fincher, 2003)

 

4. OLD BOY (Chan-wook Park, 2003)

 

5. HIJOS DE LOS HOMBRES (Alfonso Cuarón, 2006)

 

 

6. UNO DE LOS NUESTROS (Martin Scorsese, 1990)

 

7. KILL BILL VOL. 1 (Quentin Tarantino, 2003)

 

8. BOOGIE NIGHTS (Paul Thomas Anderson, 1997)

 

9. EXPIACIÓN (Joe Wright, 2007)

 

Menciones especiales: El magnífico plano secuencia de “Week-End” (Jean-Luc Godard, 1967), la maravilla rodada casi íntegramente en plano secuencia “La Soga” (Alfred Hitchcock, 1948), la joya desconocida “Soy Cuba” (Mikhail Kalatozov, 1964) y el video del making of del plano secuencia de “La invención de Hugo”, toda una lección cortesía de Scorsese.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qVdD2WfmlFc

35 comentarios en «Los mejores Planos Secuencia de la historia»

  1. “La Soga”, (“Rope”) de Hitchcock esta realizada con diez planos secuencia, el mas largo de diez minutos, el maximo que permitian los chasis de pelicula entonces.

  2. Contact ( Robert Zemeckis,1997)
    La niña sale corriendo a por las pastillas para el padre,al que le acaba de dar un ataque, y cuando llega al baño, la escena parece haber sido grabada desde el espejo de este. Un detalle que pasa inadvertido pero muy interesante. La escena inicial tambien tiene su miga.

  3. este artículo se desvirtua al no mencionar el Arca Rusa, con miles de figurantes y donde incluso se llegó a crear un sistema en ese momento nunca utilizado para grabar directamente a disco duro toda la película ininterrumpidamente.

  4. Hijos de los hombres tiene muchos planos secuencia. El elegido es espectacular, pero también la escena que abre la película, o la que transcurre a lo largo de una ciudad en guerra.

  5. Me encantan los planos secuencia, y siempre me gusta leer artículos sobre ellos. Ejemplos como los de “Sed de mal”, “Hijos de los hombres”, “Uno de los nuestros”, “Kil Bill” y “Atonement” son un alarde de ingeniería fílmica. Pero aun así, el título este artículo se ha pasado de pretencioso. ¿”Los mejores planos secuencia de la historia”? Venga ya. En “El resplandor” hay un par de ellos, pero cortitos y sencillos. El de “Oldboy” es sencillote, simplemente ir avanzando por un pasillo en línea recta. Los de “La habitación del pánico” y “El secreto de sus ojos” lucen bien, pero están trucados. El de “Hijos de los hombres” es magnífico, pero en esa película hay otro aún más largo y difícil, aquél que contiene la persecución de vehículos más lenta de la historia (sí, más lenta aún que la de “Jade”).
    Ahí va una lista de planos-secuencia de primer nivel y sin trucar:
    1) El que abre “La hoguera de las vanidades”, de Brian de Palma.
    2) El que abre “Días extraños”, de Katrhyn Bigelow.
    3) El que cierra “Mucho ruido y pocas nueces”, de Kenneth Brannagh.
    4) El del reencuentro final en “Revolution”, de Hugh Hudson.
    5) Varios en la película “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”, de Peter Greenaway.
    6) Varios en la película “Monstruoso”, ,de Matt Reeves.
    Algunos de éstos, y muchos más, figuran en una amplia recopilación de Diego Cuevas publicada en JotDown y que además cuenta con la virtud de ser humilde y no proclamar que contiene “Los mejores planos secuencia de la historia” sin merecerlo. “Más grande, más largo y (casi) sin cortes”: http://www.jotdown.es/2013/07/mas-grande-mas-largo-y-casi-sin-cortes/

  6. Cualquier capitulo de “the west wing” tiene 3 o 4 planos asi, me conozco la casa blanca por dentro de memoria solo por ver esa serie…no digo que estos no sean buenos, pero os lo recomiendo.

  7. Se tnota que habeis visto poco cien en esta web y que vais a lo facilitio y conocido. Es sabido que el mejor plano secuencia de la historia del cine moderno es esta Ong Bak, por la dificultad de grabacion, por duracion y por la cantidad de extras en coordinacion que se necesitaron para hacerlo todo de una sola vez http://www.youtube.com/watch?v=IM2atZfn87M

Los comentarios están cerrados.