
El mes de octubre ha traído un panorama muy movido en las plataformas de streaming en España. Según el informe mensual de JustWatch, el portal que analiza qué ve la gente en cada servicio de vídeo bajo demanda, tanto las películas como las series han experimentado un cambio notable en sus posiciones, con nuevos títulos que han irrumpido con fuerza y otros que, pese al paso del tiempo, siguen resistiendo entre los favoritos del público.
Películas: un mes dominado por el misterio y el suspense
En lo más alto del ranking se ha situado Weapons, que ha debutado directamente en el número uno. La película se ha convertido en la gran sensación del otoño gracias a su atmósfera inquietante y su trama coral, centrada en la desaparición de un grupo de niños en un pequeño pueblo. Lo que comienza como una investigación policial acaba destapando secretos profundamente humanos. La crítica ha elogiado su capacidad para combinar terror psicológico y comentario social, algo poco habitual en los grandes estrenos recientes.
El segundo lugar lo ocupa La mujer del camarote 10, adaptación del best seller de Ruth Ware. Su mezcla de intriga y paranoia en alta mar ha conquistado a los espectadores que disfrutan de thrillers claustrofóbicos. La protagonista, una periodista que asegura haber visto un crimen que nadie más recuerda, encarna la soledad y la incredulidad frente a lo inexplicable.
Cierra el podio Un fantasma en la batalla, un intenso drama ambientado en la España de los años más duros del terrorismo. La historia de una agente infiltrada que se debate entre su deber y su conciencia ha sido alabada por su veracidad y por el peso emocional de sus interpretaciones.
En cuarta posición aparece Sirāt, la road movie de Javier Olivares que triunfó en Cannes y sigue cosechando elogios. La historia de un padre y su hijo recorriendo Marruecos para encontrar a una joven desaparecida mantiene su magnetismo y confirma que el cine español vive un momento de madurez artística.
El quinto lugar es para Juego sucio, una apuesta por la acción pura. Con ritmo de superproducción americana, narra el intento de un ladrón por dar su golpe definitivo enfrentándose a fuerzas que superan su control. Su mezcla de cine de robos y conspiración internacional ha funcionado especialmente bien entre los fans del género.
Le sigue Una casa llena de dinamita, la nueva película de Kathryn Bigelow, que vuelve al thriller político con una historia de diplomacia y tensión nuclear. Su tono grave y su puesta en escena precisa la han convertido en una de las cintas más comentadas del año.
En el séptimo puesto encontramos Steve, un drama de cámara sobre un director de reformatorio en crisis. Sin artificios, la película ofrece una mirada honesta sobre la desesperación y el deseo de redención.
El octavo lugar lo ocupa Culpa Nuestra, un drama romántico que retoma la historia de Noah y Nick, dos antiguos amantes que se reencuentran años después. Su tono emocional y su aire de nostalgia han conectado con el público joven, impulsando su éxito en plataformas.
En la novena posición se sitúa Laberinto en llamas, una película basada en hechos reales sobre dos héroes que arriesgan sus vidas para salvar a un grupo de niños atrapados en un incendio. Su tono heroico y su mensaje esperanzador la han convertido en una de las películas más emotivas del mes.
Y cerrando el top 10, Superman, la versión dirigida por James Gunn, que sigue generando conversación por su retrato más humano del superhéroe. Aunque ha caído varios puestos, mantiene una sólida base de seguidores que la mantiene entre las más vistas.
Series: el crimen y la comedia mandan en el streaming español
En televisión, el liderazgo ha sido para Task, que asciende con fuerza hasta el número uno. Su trama policial, centrada en un agente del FBI que persigue a una banda de atracadores mientras descubre un oscuro secreto familiar, ha enganchado al público por su ritmo trepidante y su tono moral ambiguo.
La segunda posición la ocupa Animal, una comedia con alma de drama que ha conquistado por su originalidad. Su protagonista, un veterinario en horas bajas obligado a trabajar en una tienda de mascotas de lujo, representa con humor y ternura la frustración de una generación atrapada entre la precariedad y las apariencias.
El tercer puesto es para Monstruo: La historia de Ed Gein, una serie que revive los crímenes del asesino que inspiró clásicos del terror como Psicosis o La matanza de Texas. Su recreación sombría del medio oeste americano y su interpretación contenida han generado debate y fascinación a partes iguales.
En cuarta posición se sitúa Gen V, el esperado spin-off de The Boys, que mantiene el tono irreverente y violento de la serie original, pero con un nuevo enfoque juvenil y académico. Su mezcla de sátira, acción y crítica al culto de la fama ha encontrado su público.
El quinto puesto sigue ocupado por Poquita fe, que continúa siendo un refugio de humor cotidiano. Con su retrato minucioso de una pareja enfrentada a la rutina, la serie se ha ganado un hueco en el corazón de los espectadores que buscan historias sinceras y sin artificios.
El Pacificador cae al sexto lugar pero conserva buena parte de su tirón. John Cena sigue brillando en un papel que combina ironía, violencia absurda y cierta melancolía.
Subiendo al séptimo puesto encontramos Solo Asesinatos En El Edificio, que con su tercera temporada ha confirmado su fórmula de éxito. Misterio, humor y un trío protagonista en plena forma mantienen su frescura intacta.
El octavo lugar es para Slow Horses, una serie británica de espías con Gary Oldman al frente. Su tono ácido y su retrato del fracaso dentro de los servicios secretos la han convertido en una joya para quienes disfrutan del humor inteligente.
Tierra de mafiosos desciende hasta el noveno lugar tras dominar meses anteriores, aunque sigue firme entre los dramas criminales favoritos del público.
Y en décima posición aparece La casa Guinness, una ambiciosa producción histórica sobre la familia detrás del legendario imperio cervecero. Traiciones, poder y negocios en el siglo XIX irlandés, con una factura impecable que recuerda a Peaky Blinders.
El listado completo, con los movimientos y posiciones en tiempo real, puede consultarse en JustWatch, pero lo cierto es que este octubre deja claro algo: el público español sigue apostando por historias intensas, bien contadas y capaces de sorprender, tanto en la gran pantalla como en el sofá de casa.